Chile aumentó en un 47 % sus envíos de litio en 2017

El Salar de Atacama, en Chile, posee el 25 % de las reservas mundiales de litio.
Ana Raquel S. Hernandes / Flickr.com
Ana Raquel S. Hernandes / Flickr.com
La
Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) publicó el pasado lunes
su anuario estadístico publicado según el cual los envíos de litio
aumentaron un 47 % entre 2016 y 2017, pasando de US$465 millones a
US$684,2 millones.
El carbonato de litio se ha convertido en la cuarta exportación minera nacional por detrás del cobre, en el primer lugar, molibdeno, en el segundo, y el hierro, en el tercero.
En 2016, el litio se encontraba en el quinto lugar detrás de oro.
No obstante, la producción de litio contenido de Australia superó a la de Chile en 2017: los datos publicados por el Servicio Geológico de Estados Unidos muestran que el pasado año, Australia alcanzó las 18.700 toneladas frente a las 14.100 toneladas de Chile. La participación de mercado de Chile pasa del 37,6 % registrado en 2016 al 32,8 % en 2017; y la de Australia, del 36,8 % al 43,5 % en el mismo período.
A finales del próximo año, Bolivia se sumará a los principales países que exploten el carbonato de litio, pues la alemana ACI Systems resultó escogida por el gobierno boliviano para explotar el salar de Uyuni, de unos 10.500 km2 de superficie, considerado como la mayor reserva mundial de litio.
El carbonato de litio se ha convertido en la cuarta exportación minera nacional por detrás del cobre, en el primer lugar, molibdeno, en el segundo, y el hierro, en el tercero.
En 2016, el litio se encontraba en el quinto lugar detrás de oro.
No obstante, la producción de litio contenido de Australia superó a la de Chile en 2017: los datos publicados por el Servicio Geológico de Estados Unidos muestran que el pasado año, Australia alcanzó las 18.700 toneladas frente a las 14.100 toneladas de Chile. La participación de mercado de Chile pasa del 37,6 % registrado en 2016 al 32,8 % en 2017; y la de Australia, del 36,8 % al 43,5 % en el mismo período.
A finales del próximo año, Bolivia se sumará a los principales países que exploten el carbonato de litio, pues la alemana ACI Systems resultó escogida por el gobierno boliviano para explotar el salar de Uyuni, de unos 10.500 km2 de superficie, considerado como la mayor reserva mundial de litio.
Keine Kommentare:
Kommentar veröffentlichen